Ser o tener

a.jpg

Hoy es el día del BlackFriday, un día donde nuestros valores, nuestra contención y nuestra disciplina económica se ponen a prueba. Vemos todas las ofertas y no deja de ser tentador en qué podemos gastar algo de dinero, aunque no lo necesitemos, con tal de poder hacernos con alguna cosa. Hoy debería ser un día de reflexión para todos, y no de impulso. La compra compulsiva puede educarse, puede adiestrarse de alguna manera de forma inteligente y madura.

Un profesor de ciencia económica nos advertía de que si de repente todo el mundo se volviera budista, la economía de mercado se derrumbaría. Aquella observación nos llama la atención porque detrás de la misma existe una profunda cuestión de valores. Sin embargo, podemos reflexionar que no hace falta hacerse budista, ni siquiera venirse a vivir a la austeridad de O Couso para cambiar de valores, y que tampoco hace falta hacer quebrar la economía de mercado, solo debemos inundar esa economía precisamente de eso, de valores. Recordemos nuestro lema, hacer de un mundo bueno, un mundo mejor. Y la mejoría constante es posible con un poco de esfuerzo personal, de trabajo personal.

Ahí juega importancia nuestra elección a la hora de consumir. Es evidente que tal y como hemos montado nuestras vidas, debemos consumir, comprar y vender para seguir adelante. La cuestión de fondo es qué consumimos, cómo y cuándo. En estas décadas de visión materialista de las cosas hemos olvidado cuestiones principales. Hemos cambiado los valores del ser por los valores del tener. Está bien dedicar algo de tiempo y dinero a comer bien, vestir bien y tener una vida cómoda. El problema es cuando fijamos toda la balanza en ese aspecto básico de nuestras vidas, olvidando lo más importante de todo: vivir. O mejor dicho, saber vivir.

La vida está llena de matices, de ahí la importancia de ser conscientes de los mismos. Si hacemos y obramos desde la más absoluta de las inconciencias, olvidaremos el ser y todo se convertirá en una vida vacía llena de cosas. ¿Cómo cambiar esa experiencia del tener por el ejercicio del ser?

Una de las cosas que más está ahora de moda es cambiar cosas por experiencias. Es decir, dejar de comprar cosas que terminan acumuladas y olvidadas y cambiarlas por momentos con los amigos, por salidas al campo, por retiros, vacaciones, excursiones, cursos donde compartir, conciertos donde bailar, lugares donde ir para practicar la calidez del abrazo y el amor compartido, conferencias y charlas donde aprender a vivir… Aquí en O Couso llamamos a todo ello «semana de experiencia», «21 días de experiencia», etc… porque lo que se trata es de vivir momentos y experiencias únicas e irrepetibles, algo que jamás olvidaremos con el tiempo.

Hay una infinidad de ofertas basadas en la experiencia y no en la voluntad de acumular cosas. Y cambiando una cosa por otra, cambiamos nuestros valores y transformamos los valores del sistema capitalista sin destruirlo, sino tan solo transformándolo hacia algo mejor, más humano, cercano, próximo y verdadero. Pasar del mundo de las cosas al mundo de la experiencia humana está en nuestras manos.

Si la experiencia de leer estos escritos te gusta, no dudes en colaborar con nosotros y no dudes apuntarte a una de nuestras experiencias. Es una forma de consumo consciente donde todos ganamos algo. Nuestra pedagogía de la economía del don pretende transformar nuestra visión con respecto a las cosas y el razonable uso del dinero.

GRACIAS POR TU APOYO

donar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: