Coherencia

IMG_20190524_093637.jpg
Ritualizando la vida cotidiana. Aquí consagrando con respeto a la naturaleza la construcción de una nueva cabaña para el voluntariado.

Desde hace cinco años hemos sido flexibles en muchos aspectos. Comprobamos que esa flexibilidad a veces es difícil gestionar, especialmente cuando nuestra intención nunca ha sido entrar en rigideces de ningún tipo. Ahora estamos en una nueva etapa donde lo importante está en la posibilidad de ir entrando poco a poco en la coherencia que el proyecto exige. Estamos haciendo cambios positivos a pesar de las resistencias que todo cambio supone. Realmente estos cambios nacen de la intención de volver a la esencia del proyecto, de retomar aquellas cosas buenas que hacíamos al principio y que con el tiempo se han descuidado. Queremos volver a la coherencia, pero, sobre todo, a la esencia de este hermoso lugar. Estamos volviendo a los hábitos saludables, a darle importancia a los rituales y ceremonias y especialmente a la intención y principios que nos gobiernan.

Para todos aquellos que conocisteis el proyecto desde sus inicios, comprenderéis fácilmente que estos movimientos que estamos realizando son positivos a largo plazo y protegen de alguna forma la esencia inicial, las fórmulas que elegimos para que O Couso sea un proyecto de vida alternativa diferente, con ideales asumibles que requieren fortaleza interna y todo ello bajo un programa a largo plazo para ir paso a paso consiguiendo mejorar cada aspecto de la vida cotidiana.

Lo primero que estamos haciendo es profundizar en la alimentación. Como ya sabéis, hasta ahora en O Couso nos hemos alimentado con comida vegetariana pero de batalla. A pesar de que la abundancia alimenticia siempre ha sido una de las premisas en estos años, el hecho de buscar siempre una alimentación lo más sana posible ha creado discordancia en muchos sentidos. Poco a poco hemos ido reduciendo a la mínima expresión la comida procesada, así como toda la bollería industrial, tan abundante en tiempos pasados. A partir de ahora, solo beberemos leches de origen vegetal y huevos de nuestras gallinas felices. Como no tenemos vacas felices que podamos tratar con amor, la leche pasa a ser cien por cien vegetal. Y los huevos serán de nuestras gallinas, dejando a un lado la explotación a la que estos animales se ven sometidos.

También vamos a eliminar de nuestra dieta el azúcar blanco, el café y los tés, sustituyéndolos por cereales solubles o infusiones. La idea que tenemos es ir poco a poco profundizando en la huerta y en la autosuficiencia alimentaria para disponer de frutas y verduras frescas totalmente ecológicas. El ideal de transición será pasar poco a poco de una dieta ovo-láctea-vegetariana a una dieta totalmente vegana en los próximos años. Para ello ya estamos profundizando en los principios de la permacultura, habilitando nuevos espacios para los futuros invernaderos. El bosque-terapia y el bosque comestible también será otra de nuestras próximas prioridades.

También estamos haciendo cambios en la forma de trabajar y centrar nuestra atención en lo que hacemos y en el cómo lo hacemos. Seguimos meditando veinte minutos por la mañana y por la tarde, pero ahora hemos recuperado algunas buenas costumbres como la de cantar tras la meditación y hacer algo de ejercicio y yoga tras los cantos. Esto ocupa la primera hora de la jornada, cosa que permite empezar el día con alegría y fuerza. Al mismo tiempo, los miércoles hacemos un parón en las actividades comunitarias y dedicamos toda la mañana a profundizar en temas que puedan inspirarnos en nuestros hermosos círculos de sabiduría. Todo esto en su conjunto ha provocado que hayamos pasado de trabajar en las actividades comunitarias de veinte horas semanales a unas doce o quince, alcanzando con ello el ideal de disponer de más tiempo libre para nuestro enriquecimiento personal y compartido.

Queremos aprovechar para dar la bienvenida a Victoria, una hermosa alma recién incorporada al equipo de voluntarios y que desea profundizar con nosotros en los principios y valores que nos mueven, ayudando así con ello a hacer de un mundo bueno, un mundo mejor. Su experiencia profesional en entornos internacionales y su largo currículum en gestión de proyectos y comunicación seguro que nos ayuda a mejorar día a día. Con ella ya somos siete los voluntarios comprometidos a tiempo completo en un proyecto que va creciendo hacia dentro bajo los principios de la austeridad voluntaria y el decrecimiento paulatino de nuestras necesidades y hábitos. Gracias querida Victoria por aterrizar en un lugar maravilloso y único en un momento especial.

 

GRACIAS POR TU APOYO. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE

donar

 

4 respuestas a «Coherencia»

  1. Muy interesante la conducta me gustó mucho la iniciativa.
    Tengo muchas ganas de conoceros, quizá este año puedo realizar estas ganas qué tengo y poder participar con vosotros un poquito de todo este bello proyecto.
    Abrazos con cariño.
    Paz y amor

    Me gusta

  2. Buenos días soy Eusebio, os escribi hace un tiempo para consultaros sobre la posibilidad de alojarme con vosotros unos días y conocer vuestra Aldea, no se si me habeis llegado a contestar por lo menos yo no vi nada 😅 A quien debería de dirigirme para informarme de esto? Lo hago por aquí o mejor un teléfono..? Muchas gracias, un saludo.
    Eusebio Pazos Gullón

    Me gusta

    1. Querido Eusebio, nuestras disculpas por la espera y por la falta de atención en el correo, ya que se debió eliminar por error al hacer limpieza de otros correos. Puedes contactarnos a: info@dharana.org , desde donde con gusto atenderemos tus peticiones y responderemos a tus preguntas lo antes posible , Gracias !

      Me gusta

    2. Querido Eusebio, nuestras disculpas por la espera y por la falta de atención en el correo, ya que se debió eliminar por error al hacer limpieza de otros correos. Puedes contactarnos a: info@dharana.org , desde donde con gusto atenderemos tus peticiones y responderemos a tus preguntas lo antes posible , Gracias !

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: