Primeras nieves

Este ha sido un otoño inusualmente cálido, además de extraño por la pandemia que todo el mundo está soportando. En estos días hemos podido disfrutar de nuestras primeras nevadas. El silencio y la quietud son el regalo de este maravilloso paisaje que se muestra ante nuestras atónitas miradas. Frío, nieve, quietud, silencio. Este invierno se presenta así. Tranquilo, silencioso. Eso no significa falta de actividad, sino una actividad latente, sigilosa. A pesar de que por las circunstancias somos muy poquitos, seguimos trabajando silenciosamente en varios frentes. Os vamos detallando las novedades:

CASA DE ACOGIDA: La casa sigue cerrada hasta el día 21 de marzo del próximo año, tiempo en el que creemos y confiamos que volveremos a cierta normalidad. A pesar de ello, seguimos con las pequeñas obras, esta vez realizadas por nosotros. Al ser una casa tan grande (713 metros cuadrados), resulta muy difícil habilitar todos los espacios. Al menos nos queda la satisfacción de que en este último año los avances han sido muchos. Suelos, tejados, paredes. Lo que era una ruina ha dejado de serlo, y ahora andamos decorándola y poniéndola bonita, mientras terminamos algunas habitaciones que aún requieren atención. Como toda la actividad económica se ha paralizado, estamos haciendo trabajos con los materiales que quedaron de la gran obra de hace un año. Hemos podido hacer una pequeña acera junto a la ermita, hicimos también la entrada a la finca, en la que ahora seguimos trabajando, limpiamos toda la finca de leña e hicimos grandes montones para el próximo invierno mientras preparamos con nuestro nuevo y pequeño tractor toda la huerta. Hemos trasladado las placas solares a un lugar más soleado y las hemos puesto, gracias a las donaciones del grupo de Teaming, en una plataforma adecuada. Ya solo nos quedan adquirir cuatro placas más para completar la pequeña instalación, el generador auxiliar, el aerogenerador y unas nuevas baterías de litio que sustituyan a las malogradas actuales (en estos días de nieve intensa no tenemos electricidad). Con la crisis, tuvimos que dejar paralizados otros proyectos que habíamos empezado, como la culminación de la biblioteca y el suelo de una de las habitaciones. Seguiremos con ello en cuanto nos lleguen más recursos.

ESCUELA: Por otro lado, estamos trabajando, desde el plano más intangible, en la construcción de la futura Escuela. Nos preguntamos a veces, si en los tiempos que corren, merece la pena poner esfuerzos en la construcción de un peculiar edificio que deberá albergar la Escuela y unas habitaciones privadas. La respuesta es clara y contundente. En estos tiempos de virtualidad, lo que más necesitamos son lugares de encuentros reales, donde todos podamos experimentar el calor y el contacto humano, el aprendizaje de uno con otros en un medio natural y en un lugar privilegiado. Pero lo más importante es que esos lugares sean construidos entre todos, cocreados entre un grupo de personas comprometidas para que así se deduzca entre todos las claves de este nuevo tiempo.
Seguimos trabajando para ello en la creación del Grupo Semilla Escuela. De todos los aspirantes al mismo, al menos nueve personas están trabajando en los cuestionarios de entrada con deseos de pasar a la siguiente fase de convivencia en el proyecto. Aún quedan algunas plazas vacantes, por si estáis interesados en acompañarnos en este proceso cocreador.
Estas semanas hemos limpiado y adecuado el espacio físico donde irá la escuela, y ya tenemos presupuesto para vaciar la planta sótano, a la espera de que podamos generar recursos. También se ha creado un pequeño grupo de arquitectos formado por tres personas que están trabajando en los planos de los mismos. Al mismo tiempo, estamos mejorando todos los programas de voluntariado y de experiencias para adaptarlos cada vez mejor a la intención final del proyecto, terminando de construir la pequeña cabaña para los 21 días de experiencia. Esperamos con ello que las próximas experiencias sean mejores e inolvidables.

COMUNIDAD: Los primeros siete años de convivencia han sido mucho de ensayo y error. Nos hemos dado cuenta de lo compleja que es la convivencia en un lugar tan peculiar y exigente como este. La falta de lugares de privacidad, la falta de medios básicos de todo tipo, las exigencias de la economía del don, la no propiedad privada, una dieta vegana y la prohibición expresa de todo tipo de estimulantes no han sido el caldo adecuado para crear un ambiente seguro. Estamos intentando mejorar todos esos aspectos para dar soluciones prácticas a todos los retos que se nos han presentado en este tiempo. Aunque aún quedan siete años por delante para empezar a cocrear el proyecto de Comunidad, estamos trabajando en la mejora de la misma a todos los niveles, haciendo hincapié en la seguridad de los miembros y en su libertad personal.
Estos días hemos terminado la construcción de las columnas y bases de la cuarta cabaña. En próximas semanas empezaremos a poner el primer suelo con maderas recicladas que tenemos guardadas de la obra del tejado. Las primeras tres cabañas piloto aguantan fuertemente las nevadas, y están sufriendo mejoras paulatinamente. Una de ellas ya dispone de cocina completa y baño con ducha totalmente operativa. Falta perfeccionar nuestra instalación eléctrica para que la ducha también funcione en días nevados o grises. Las condiciones mínimas son indispensables para que nuevos valientes se aventuren a experimentar la vida en comunidad.

Así que estas son las novedades que de momento tenemos en este tiempo de incertidumbre. Seguimos trabajando en silencio, sin hacer mucho ruido, y con la calma inusual de este tiempo extraño. Aún nos aguarda un largo invierno por delante, pero con la alegría y la esperanza de que un nuevo tiempo se aproxima.

A los amigos que tengan posibilidad de echar una mano en cualquier modalidad, será siempre bienvenida. Recordad animaros a participar a partir de un euro al mes a nuestro grupo de Teaming. Sigue siendo un milagro todo lo que se puede hacer gota a gota. También será bienvenido cualquier donativo en estos tiempos complejos. Gracias siempre de corazón por estar ahí y por ser partícipes de esta pequeña utopía.

GRACIAS POR TU APOYO. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE…

donar

2 respuestas a «Primeras nieves»

  1. Gracias por estar ahí y por vuestro trabajo y dedicación.
    Estoy deseando poder ir y estar junto a vosotros los 7 o 21 días, los que puedan ser.
    Me quedé en puertas cuando se cerró por las circunstancias actuales.
    Un abrazo

    Me gusta

  2. En cuanto a la escuela me gustaría poder colaborar, aunque no se si yo tengo un don especial. Ganas si.
    Y mi proyecto es vivir en comunidad, es mi sueño y mi proyecto, sea en O Couso o en otro lugar. Un abrazo

    Me gusta

Responder a José Antonio Montoya Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: