Año nuevo, vida nueva

O Couso en estos días de invierno

Queremos desearos mucha felicidad para este año nuevo que entra y contaros un poco algunas novedades importantes para la continuidad de O Couso como proyecto. Como sabéis, decidimos por primera vez cerrar la Casa de Acogida y así poder tener un tiempo de descanso y reflexión. En esta reflexión profunda han surgido varias ideas que queremos compartir.

SOBRE LA CASA DE ACOGIDA. Durante nueve años, la Casa de Acogida ha sido un lugar de encuentro donde cientos de personas han podido vivir y experimentar la vida grupal desde unos ideales y valores necesarios para provocar el cambio de paradigma que nuestra sociedad necesita. Además, la casa de Acogida ha podido atender a personas con dificultades especiales, algunas muy duras y difíciles. Hemos intentado hacer nuestra pequeña obra social ayudando a todos aquellos que lo han necesitado. Este año solo abriremos desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre. La idea es poder ahorrar recursos para poder hacer frente a las deudas que O Couso tiene en este momento. Amortizar deuda es nuestra prioridad para este año, con la idea de que todos los retos futuros puedan ser autosostenibles desde la economía del don, tras el gran esfuerzo hecho durante estos años. Actualmente, la deuda asciende a sesenta mil euros.

SOBRE LA ESCUELA. El año pasado y el anterior hicimos un gran esfuerzo económico para comenzar a realizar los planos de la futura Escuela. En total hicimos una inversión de algo más de diez mil euros para diseñar el plan Básico de la Escuela gracias a la ayuda de arquitectos y amigos que nos apoyaron con toda la idea y forma. Solicitamos los permisos al ayuntamiento de Samos y es posible que en unos meses nos den el visto bueno. Esto nos crea en este momento un importante conflicto, pues no deseamos emprender ninguna aventura más hasta que no tengamos la deuda liquidada de la construcción de la Casa de Acogida y tengamos la certeza de que podemos asumir el pago de los permisos de obras (unos diez mil euros) y la construcción de la Escuela. Así que la construcción de la Escuela está en estos momentos parada hasta que podamos ver con mayor claridad económica el futuro inmediato. A pesar de ello, la Escuela intangible continuará con su labor, ofreciendo experiencias en los tres meses de apertura, las cuales detallamos más abajo.

SOBRE EL PROYECTO SIMORG, PROYECTO DE COMUNIDAD. A pesar del éxito que ha tenido la Casa de Acogida como experimento inicial de vivir experiencias comunitarias, no podemos decir lo mismo del proyecto de vida en Comunidad residencial a largo plazo. Los motivos son varios. El primero es que el proyecto de comunidad estaba diseñado para expresarse a partir del año catorce de vida. Los primeros siete años las fuerzas fueron hacia la reconstrucción de la Casa de Acogida, lo cual supuso un gran éxito, los siguientes siete años para la construcción material y pedagógica de la Escuela, y los siguientes, para la construcción de la comunidad. Otro motivo importante ha sido el desequilibrio de fuerzas que existía entre los residentes asentados y las personas que deseaban integrarse en la comunidad, muchas veces sin aportar nada, pero exigiendo cambios radicales sobre las bases y cimientos del proyecto. La paradoja de estos hechos ha provocado que al menos unas quince personas se han venido a vivir a los alrededores del proyecto, creando en parte una pequeña comunidad no residencial. Para evitar los desequilibrios y las exigencias, hemos valorado dejar parado el proyecto de comunidad hasta el año catorce, tal y como habíamos establecido, o adelantarlo solo si un grupo importante de personas, entre siete y doce, decidieran de forma responsable hacerse cargo del proyecto y sus bases.

Dicho todo esto, la propuesta para este año será la siguiente:

CASA DE ACOGIDA:

CASA DE ACOGIDA PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES:

4 PLAZAS BAJO PETICIÓN Y ACEPTACIÓN.

Del 21 de junio al 21 de septiembre.

CASA DE ACOGIDA PARA PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO:

4 PLAZAS (máximo 3 días)

Del 21 de junio al 21 de septiembre.

VOLUNTARIADO:

4 PLAZAS BAJO PETICIÓN Y ACEPTACIÓN.

Del 21 de junio al 21 de septiembre.

ESCUELA:

SEMANAS DE EXPERIENCIA:

30 PLAZAS

Del 3 al 9 de julio. Del 10 al 16 de julio. Del 17 al 23 de julio. Del 24 al 30 de julio. Del 31 de julio al 6 de agosto. Del 7 al 13 de agosto. Del 14 al 20 de agosto. Del 21 al 27 de agosto.

21 DÍAS DE EXPERIENCIA:

3 PLAZAS

Del 26 de junio al 16 de julio. Del 24 de julio al 13 de agosto.  Del 21 de agosto al 10 de septiembre.

TRES MESES DE EXPERIENCIA:

1 PLAZA

Del 21 de junio al 21 de septiembre.

SEIS MESES DE EXPERIENCIA:

1 PLAZA

Del 21 de marzo al 21 de septiembre.

DOS AÑOS DE EXPERIENCIA:

A determinar.

Para poder organizar bien todas las experiencias, a partir de ahora se deberá reservar con antelación cada una de ellas con fecha de entrada y salida según las propuestas y mediante donativo consciente en la cuenta de bancaria de la Fundación. Para dar oportunidad a todos, solo se permitirá estar un máximo de siete días en las semanas de experiencia.

Gracias de corazón por acompañarnos en este viaje.

pd. Por favor, si deseas participar en alguno de nuestros programas, no olvides reservar con antelación en el siguiente correo: acogida@dharana.org

Una respuesta a «Año nuevo, vida nueva»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: