Despedida y cierre

En parte superados por los tiempos que corren, el 1 de noviembre decidimos cerrar el proyecto para descansar después de nueve años de continua actividad, equilibrar las cuentas del proyecto y buscar visión sobre cómo continuar con el mismo. Dada la crisis actual, las personas que nos iban a apoyar con la construcción pedagógica y material de la escuela de dones y talentos decidieron retirar su apoyo. Eso nos ha llevado a replantearnos todo el programa de tres ciclos y decidir si el proyecto ha llegado a su fin, o puede continuar de alguna otra manera. Para ello, hemos ideado dos propuestas posibles y así darnos un tiempo para la reflexión y ver si es posible la continuidad o debemos cerrar definitivamente.

PROPUESTA A:

Una de las ideas que nos ha llegado es adelantar el proyecto de vida en comunidad, el proyecto Simorg, pero esta vez de forma más comprometida que hasta el momento. Como sabéis, en estos últimos años, los procesos para poder acceder a la Comunidad Simorg eran largos y tediosos. Había que haber participado en la semana de experiencia, realizar los 21 días de experiencia, más tarde los tres meses, los seis meses y por último los dos años. Esto en cierta manera no ha funcionado, ya que las experiencias y el entramado pedagógico y consciencial muchas veces resultaban pruebas excesivamente difíciles y tediosas para los tiempos que corren. Por ello, deseamos ensayar un nuevo modelo que elimina dichas pruebas, pero que exige un compromiso y responsabilidad mediante la aportación de recursos que ayuden a sostener el proyecto.

Nuestra primera opción, para que esto resulte, sería buscar personas afines al proyecto, sus acuerdos y principios. Nos daremos el plazo de unos meses para encontrarlas. La aportación económica para disfrutar de un terreno de mil metros y una cabaña o similar será de 25 mil euros. Se harán veinte particiones y se podrán adquirir hasta un máximo de dos particiones por persona o más si es un núcleo familiar a partir de dos personas, sumando a cada partición el derecho a construir 25 metros, hasta el máximo de 500 metros que nos permite la ley. Con esta propuesta deseamos equilibrar las cuentas y buscar equilibrio en cuánto a las decisiones que a partir de ahora se decidan, no supeditadas a una fundación, sino a un grupo de personas libres, responsables y comprometidas.

PROPUESTA B:

Esta propuesta básicamente sería la de buscar un grupo de personas ya establecido que deseara crear su propia comunidad. Para ello hemos contemplado diferentes propuestas de traspaso del lugar y/o del proyecto, contemplando en las mismas el continente, el contenido y toda la pedagogía del proyecto.

  1. TRASPASO TOTAL DEL PROYECTO (CONTENIDO, CONTINENTE Y PEDAGOGÍA): 475 MIL EUROS.
  2. TRASPASO A PLAZOS: ENTRADA DE 300 MIL EUROS Y 175 MIL APLAZADOS EN CINCO AÑOS.
  3. TRASPASO A PLAZOS: ENTRADA DE 350 MIL EUROS Y 125 MIL APLAZADOS EN PLAZO DE TRES AÑOS.
  4. COPARTICIPACIÓN. 300 MIL GRUPO / 175 FUNDACIÓN DHARANA.
  5. COPARTICIPACIÓN. 375 MIL GRUPO / 100 FUNDACIÓN DHARANA.
  6. COOPERATIVA 35 PARTICIONES. GRUPO 20 PARTICIONES / FUNDACIÓN DHARANA 15 PARTICIONES.
  7. COOPERATIVA ABIERTA Y UNIVERSAL CON VENTA DE 30 UNIDADES LIBRES Y CINCO PARA DHARANA.
  8. COPARTICIPACIÓN A TRES BANDAS A 160 MIL POR BANDA. GRUPO A 160 MIL/FUNDACIÓN DHARANA 160 MIL/ GRUPO B: 160 MIL.
  9. COPARTICIPACIÓN CON CINCO GRUPOS: 95 MIL POR GRUPO.
  10. ALQUILER CON DERECHO A COMPRA.

Si alguien está interesado en alguna de estas propuestas, por favor, poneros en contacto en: comunidad@dharana.org

Gracias por la comprensión.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: