QUÉ HACEMOS

o couso 3

1. REHABILITACIÓN DEL LUGAR Y COOPERACIÓN CON LA NATURALEZA

No tenemos una intención económica, de ahí que nuestro principal lema sea «deja lo que puedas, coge lo que necesites». Queremos ser cocreadores con la Naturaleza y para ello queremos asumir sus prácticas y valores. La base del lugar es la cooperación y el apoyo mutuo, imitando y recuperando con ello la esencial armonía existente en la Naturaleza. Con ayuda desinteresada de aquel que desee participar y con la entrega voluntaria de todo participante, el proyecto se sostiene bajo los principios de la belleza y la armonía, del amor y el respeto por todo lo existente, de la sabia convivencia con el entorno, la voluntad de mejora de todo cuanto exista y de la economía sostenible.

No pretendemos crear una casa común para desarrollar las economías individuales de sus miembros ni intereses particulares o económicos. Las personas que viven en la misma disponen de forma libre de sus propios medios de subsistencia y de autosuficiencia. No existe propiedad privada, sino uso compartido de la tierra y el lugar. Por lo tanto, toda actividad que se realiza, ya sean talleres, retiros, encuentros o cualquier otro tipo de actividad grupal siempre se hace de forma voluntaria y gratuita, atendiendo necesariamente a la consciencia de cada participante para el soporte de las mismas. Nos basaremos en el principio vital de la Naturaleza: “dar gratis lo que recibimos gratis”.

2. CASA DE ACOGIDA

Existen dos tipos de acogida:

a)    Por cercanía al mismo, para los peregrinos del Camino de Santiago.

b)   Amigos y visitantes.

A ambos se les sirve por igual, siempre atendiendo al programa de convivencia establecido (uno-tres días, una semana, veintiún días, tres meses, seis meses, dos años). No se fijan ningún tipo de cuotas o pagos establecidos, pero sí un intercambio racional de labores, compromisos y responsabilidades. Cada uno da lo que puede según su libre consciencia y sus propios recursos para apoyar la convivencia, siendo este un lugar de trabajo interior y exterior, y no un lugar de vacaciones. Esto es parte de nuestra esencial pedagogía. Por eso nuestro lema vital es: “Da lo que puedas o coge lo que necesites”.

3.  ESCUELA DE DONES Y TALENTOS

La metodología es siempre sencilla y práctica. Queremos crear un espacio y un tiempo que nos aproxime a nosotros mismos y que nos ayude a explorar cuales son nuestros dones y talentos, y qué cosas son aquellas que podemos aportar al conjunto de la comunidad para mejorar como individuos y sociedad. Para ello basamos la pedagogía en tres pilares:

a) Interiorización. La idea es mantener una actitud meditativa y creativa en toda la jornada y acercarnos a la ciencia de la interiorización y sus beneficios sin prisas y con calma, con quietud y paz para que toda persona se sienta fiel a sí misma y a sus principios, sus valores y sus metas personales. Deseamos que la persona se conecte con su anhelo de mejorar, induciendo el cambio positivo que nace desde dentro, y no desde imposiciones exteriores. La respiración y la atención profunda hacia todo lo que realizamos durante el día formará parte de la experiencia diaria, la cual nos hará reconocer en nosotros nuestra propia identidad, potenciando nuestros anhelos y propósitos interiores.

b) Estudio. Existe un tiempo de estudio para poder mejorar todo aquello que creamos conveniente, para mejorar intelectualmente los conceptos que hacen mejor las cosas y las experiencias y crear así un canal necesario entre la expresión abstracta y los contenidos pragmáticos de la vida real. Buscamos soluciones creativas a los problemas humanos que requieren una revisión práctica a medio y largo plazo. ¿Qué cosas se pueden mejorar en la convivencia personal, familiar, comunitaria, social  y  mundial? ¿Cómo podemos perfeccionar nuestra relación con la naturaleza? ¿Qué soluciones prácticas podemos aportar desde nuestros dones y talentos? Para poder abordar dichas soluciones se planteará la creación de departamentos en los que se podrá colaborar y así profundizar en las materias específicas.

c) Servicio y compartir. Compartir en la convivencia, con el visitante y con todo aquel que desee conocer esta sencilla metodología. Compartir con la Naturaleza y sus principios vitales y sus leyes interiores. Servicio silencioso y desinteresado por el bien común. Todo aquello que aprendamos debe ser devuelto a la sociedad. ¿Cómo hacerlo? ¿Qué mecanismos deberemos crear para que aquello que hemos experimentado como bueno sea mejor en el futuro, y sobre todo, sea compartido? Debemos potenciar nuestros talentos y habilidades para fomentar el bien común. Debemos eliminar las luchas de poder, conflicto y competencia y promover la cooperación como bien supremo, como garantía de armonía y unión. Entendemos el servicio como un sentido de satisfacción por cumplir nuestra parte, nuestra tarea de forma generosa e inteligente y con ganas de convertirnos en difusores de la buena voluntad, la paz y la generosidad. No hay mayor propósito que hacer aquello que nos da alegría, satisfacción, realización y sentido a nuestras vidas. Y no hay mayor deseo que compartir todo esto con amor y de forma divertida con el resto, alejándonos de la soledad y la separatividad que nos divide y aproximándonos al otro con respeto y comprensión.

Todo esto estará integrado para que podamos influenciar de forma positiva en nuestros dones y talentos. Cada uno deberá descubrir el suyo propio y compartirlo, potenciarlo y mejorarlo.

4. COMUNIDAD ABIERTA

Comunidad abierta no significa convivir en un espacio cerrado o delimitado, sino que concebimos la comunidad como una entidad viva, más allá de todo espacio o tiempo. La comunidad nacerá del lazo que una a sus miembros. O Couso será un espacio más, pero la idea que tenemos es la de proyectar más espacios y más oportunidades bajo bases sencillas y armónicas de convivencia, donde primarán los valores de la nueva cultura ética, de la belleza, la armonía, la limpieza interior y exterior, la cooperación y cocreación con la naturaleza, el desarrollo de las artes y las ciencias, la sabiduría y la buena voluntad en acción, el compartir bajo la cooperación y el apoyo mutuo sin líderes, sin dogmas y sin gurús, siendo cada cual responsable, líder y maestro de su propio trabajo y de su entrega común.

Bajo estas sencillas bases pretendemos crear un punto de luz, de esperanza, de vida, de ilusión y de compartir para que todo el que desee focalizar su vida con unos valores diferentes tenga la oportunidad de hacerlo. Nuestro mayor anhelo es el de servir de inspiración a otros y servir de inspiración al mundo.

4 respuestas a «QUÉ HACEMOS»

  1. ¡¡un proyecto para un nuevo amanecer ,un nuevo despertar, para una nueva tierra..gracias, gracias, gracias.os mando un abrazo lleno de luz y amor…adelante esta amaneciendoooooo…gracias por encontraros en mi camino..

    Me gusta

  2. Que Bonito Re-Encontrarme con Hermanitos tan Lindos. Que Inspirador sentir la fuerza del proyecto y sus Valores generando Fe, Confianza y Amor. Que Alegría comprobar que estáis ahí (allí) materializando la Utopía. Que entrañables recuerdos de mi estancia y que nostalgia de volveros a Abrazar, de sentir de nuevo la magia del lugar. Seguro que dará el Re-Encuentro físico y Álmico. Fuerte BesoAbrazo.
    Xema

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: